PROPUESTAS
DEL PARTIDO POPULAR (PP)
|
PROPUESTAS
DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (ME)
|
1.) ESO y Bachillerato. El Partido Popular propone organizar en dos ciclos la Educación Secundaria: una Educación Secundaria General de 3 años de duración (de 12 a 15 años) y una Educación Secundaria Superior de 3 años de duración (de 15 a 18 años); ésta última con dos vías, el Bachillerato y Formación Profesional. También propone mantener la enseñanza obligatoria y gratuita hasta los 16 años, para ello propone ofrecer a todos los alumnos con 15 años de edad que hubieren cursado, al menos, los dos primeros años de Educación Secundaria General y no deseen seguir en la ESO, cursar uno de los diferentes Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI). Estas enseñanzas también podrían conducir al título de Graduado en Educación Secundaria. |
1.) ESO y Bachillerato. El Ministerio de Educación propone mantener los cuatro cursos de ESO pero estableciendo en el 4º de ESO dos vías o itinerarios, una orientada a la FP y otra al Bachillerato. Los alumnos de 3º de ESO que no hayan aprobado podrán elegir entre repetir 3º o iniciar la vía de cursar un Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) que durará dos años. Según los resultados en el PCPI podrán obtener simplemente una cualificación profesional de nivel 1 o, además, poder acceder a un CFGM o, además, el título de la ESO. El Bachillerato continuaría teniendo 2 cursos. |
2.) Evaluaciones externas a los alumnos al final de la Primaria y de la ESO. El Partido Popular propone hacer exámenes externos de diagnóstico al final de la Primaria y al final de la futura ESO de tres años. Serían iguales en toda España, entraría lengua, matemáticas, ciencias, humanidades y lengua extranjera. Los resultados de los centros se harán públicos pero los de los alumnos no. Para ellos, para sus familias y para los centros sólo tendrán valor orientativo. La nota final la seguirá poniendo el centro. |
2.) Evaluaciones externas a los alumnos al final de la Primaria y de la ESO. El Ministerio de Educación propone hacer evaluaciones nacionales para todos los alumnos de todos los centros al final de la Primaria y al final del 3º de ESO. Sólo se medirían competencias básicas, como comprensión lectora o comprensión matemática, mientras que el PP quiere evaluar las asignaturas y sus contenidos. Los resultados sólo tendrán carácter orientador sobre si los alumnos de Primaria necesitarán refuerzo en la ESO y sobre que vía de 4º de ESO es la más apropiada para los alumnos procedentes de 3º de ESO. La nota final la seguirá poniendo el centro. |
3.) Profesorado. El PP apuesta por mantener los cuerpos nacionales de profesores y que los docentes sean considerados autoridad pública, como se ha hecho en Madrid.
|
3.) Profesorado. El ME sólo habla de promover su reconocimiento y su "autoridad moral", mejorando su formación y competencias y a través de campañas públicas de apoyo. |
4.) Materias de la discordia (Educación para la Ciudadanía y Castellano). El PP quiere garantizar la enseñanza del castellano en las comunidades bilingües y que la materia de Educación para la Ciudadanía sólo se imparta en la ESO y con un currículum diferente, que sería la enseñanza de la Constitución. Así pues desaparecería de la Primaria y del Bachillerato. En este la Filosofía recuperaría su contenido anterior. |
4.) Materias de la discordia (Educación para la Ciudadanía y Castellano). El ME no dice nada sobre estas dos materias. |
5.) Libertad de enseñanza. El Partido Popular reclama asegurar por ley el derecho al concierto, es decir, que cualquier colegio privado, si tiene demanda, deberá ser subvencionado. |
5.) Libertad de enseñanza. El Ministerio de Educación insiste en la necesidad de repartir equitativamente a los alumnos más difíciles (inmigrantes, minorías) entre la pública y la concertada, pero que ambos cuenten con medios para atenderlos, y que se dé toda la información a los padres para que puedan elegir.
|